miércoles, 28 de octubre de 2015
Costumbres
Costumbres Sinaloa
La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.
Tradición de Sinaloa:
Tradición del Día de Muertos
Se colocan una mesa conformada por los siguientes materiales: Cuatro horcones de mezquite, sobre los cuales colocan un tapesti (tarima) de velas de matamote tejidos con ixtle; sobre él ponen un mantel floreado y encima de éste, los alimentos predilectos de los difuntos, tales como: Huacavaqui (caldo de carne con garbanzo y verduras), tascaim (tortillas grandes de agua), atole, pinole, café, agua, huacaspoponin (carne machaca de res) pan dulce, frutas, piloncillo, tamales, queso, galletas, cubiertos, cigarros, etc. También ponen una libretita negra donde están anotados los nombres de sus difuntos, primero se escriben los de los varones y después los de las mujeres.
Costumbres y Tradiciones de Sinaloa
La vida cotidiana del pueblo sinaloense encuentra siempre una razón para transmitir su particular forma de ser, amable y sincera, que le ha distinguido ante el resto de los mexicanos, porque es abierta, porque es directa y sobre todo porque la alegría singular que proyecta en sus festejos ha sido arraigada cada vez más, generación tras generación.
Hablar del estado de Sinaloa, es hablar de una tierra rica y pródiga en atractivos y recursos naturales. Costas, valles y montañas conforman nuestro potencial, permitiendo una gama de actividades en las que el sinaloense se ocupa diariamente.
Estar en Sinaloa es disfrutar de sus bellas playas, que se encuentran a lo largo de sus 650 kilómetros de litoral. Es disfrutar de la riqueza colonial que los primeros pobladores españoles nos legaron y quienes vivieron a la orilla de los once ríos que bañan la fértil tierra de nuestro territorio.
Visitar los vestigios coloniales de El Fuerte, Cosalá, Concordia, Rosario y Copala permite remontarse a la época de esplendor minero que vivió el estado del siglo XVI al XIX, época en la cual los misioneros Jesuitas y Franciscanos ocuparon un papel importante en la conformación de nuestra herencia cultural.
Decir Sinaloa es hablar de Mazatlán, principal centro turístico del noroeste de México, lugar dotado de bellas playas de fina arena e inolvidables atardeceres, que enmarcan el tradicional emblema de sus tres islas, desde la vasta infraestructura hotelera que ofrece más de 8 mil cuartos de todas las categorías y tipos. Lugar donde se encuentra el faro del Cerro del Crestón, considerado como el segundo en el mundo por su altura natural y mudo testigo del progreso y transformación de su puerto; en su zona dorada de bullicio y hospitalidad se alojan visitantes nacionales y extranjeros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario